INTEGRANTES: Claudia Lucia Barreto Cortes Viviana Andrea Cubillos Zabala Luz Adriana Salgado Castro Maria Paula Rozo Buenaventura Marisela Zambrano Pinzón
sábado, 14 de abril de 2018
Importancia de la sindicalización de los maestros
Para entender la importancia de la sindicalización de los maestros, se hace necesario una mirada a la historia de Colombia respecto a lo político y la educación, sin embargo, nos remontaremos a unos años antes de la conformación de FECODE. En el año de 1940 Jorge Eliécer Gaitán para ese entonces ministro, dio a conocer un proyecto de nacionalización de la educación primaria, esto conllevaría a una reforma constitucional; este hecho llevó a Gaitán a ser reconocido como un importante político nacional, adicional pretende la creación de un sistema de escalafón docente y un salario unitario. Ya para el año 1944 se organizó la Asociación Distrital de Educadores, organización sindical pionera en educación. “…para entonces el sistema educativo estaba delineado y en progreso, la matrícula aumentó y en particular se destaca la apertura de la educación oficial a la presencia femenina”. (IEESA: 2012; p.4).
Caso contario pasó en el año 1948 cuando el candidato Gaitán del partido liberal de izquierda, de convicción popular y con buen prestigio en el tema educativo fue asesinado; los sucesos siguientes dieron lugar a que la educación quedara estancada y relegada por la situación de seguridad y violencia en el que se sumergió el país.
Ya en 1958, que la violencia entre los partidos Liberal y Conservador culminaron, llegan a un acuerdo político de gobernabilidad, hecho que da pie a la creación del Frente Nacional; “… éste dotó de estabilidad y certeza al Estado colombiano, permitiendo el resurgimiento de la política, aunque acotada. Durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Educadores, que concluye con la creación de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), como un intento de organización corporativa sujeta al Estado”. (IEESA: 2012; p.5).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario