viernes, 4 de mayo de 2018

PRONUNCIAMIENTO FECODE




https://www.facebook.com/opanoticias/videos/2160745183942479/


https://youtu.be/Gp3JqdS2HDQ





Los sindicatos libres y democráticos se fundamentan en la solidaridad – las personas trabajan juntas para conseguir mejoras en sus lugares de trabajo y en la comunidad

 Bibliografia :https://pt.slideshare.net/aejamett/sindicatos-5462245

EL DERECHO A SINDICARSE

El derecho de los trabajadores, reconocido y garantizado por la Constitución Política de la República y las leyes, para constituir sindicatos, con la sola condición de sujetarse a la ley y a sus estatutos. Las organizaciones sindicales, a su vez, tienen derecho de constituir federaciones, confederaciones y centrales sindicales






CARACTERÍSTICAS DE UN SINDICATO


Finalidad esencialmente económica. Ello significa que la Organización Sindical representa, defiende y promueve aspiraciones e intereses orientados a satisfacer necesidades materiales (alimentación, vestuario, habitación, salud, etc.); no es por tanto, su función propia la representación de una idea política, religiosa o de otro carácter semejante.
Ámbito laboral. Lo propio del Sindicato es reunir a trabajadores, o sea, a quienes tienen intereses comunes de carácter económico derivados de las relaciones de trabajo.
Servicio de un interés privado compatible con el interés público. La Organización Sindical no se constituye para el servicio directo de un interés público sino para el bienestar económico-social de sus asociados, cuidando que ese grupo no resulte perjudicado respecto de otros grupos o sectores que participen en la vida económica y social del país. Eso si que ese interés privado está limitado por el interés público que no puede ser sobrepasado, debiendo la actividad sindical desarrollarse dentro de él.
Constitución por acuerdo libre de los trabajadores y no por acto de autoridad. Esto quiere decir que cumpliéndose los requisitos que estable la ley, queda constituido el Sindicato, sin que la decisión dependa de la autoridad.
Poder. Éste está fundado en la mayor cantidad posible de socios que es la base de su financiamiento: en la solidez de su unidad y en la preparación e idoneidad de los dirigentes. El Sindicato necesita ser fuerte en cuanto a la relación laboral que vincula a sus asociados y ello, tanto por la debilidad del trabajador aislado frente al empleador como por la necesidad de no ser avasallado por otros grupos sociales o por excesos de la autoridad.
Representatividad. Esto significa que el Sindicato debe unir a un sector mayoritario, o al menos importante, de los trabajadores del área económico-social en la cual se ha constituido. Así estará mejor capacitado para conseguir el establecimiento de aquellas normas contractuales que favorezcan los intereses de sus afiliados. Una condición básica para obtener esta representatividad es la unidad del Sindicato, la que se consigue defendiendo sus fines propios por encima de cuestiones ideológicas, políticas, religiosas o personalistas.


http://html.rincondelvago.com/sindicatos_2.html

CONCLUSIÓN DE SINDICALISMO



http://html.rincondelvago.com/sindicatos_2.html

miércoles, 2 de mayo de 2018

DESARROLLO SINDICAL



En Colombia la organización sindical  está reconocida  en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), el cual fue modificado por la ley  584 del 13  de junio  de 2000. El artículo  353 del código  se reconoce y reglamenta el derecho a la asociación  de la siguiente manera:
1.        De acuerdo con el artículo 39 de la constitución política de Colombia  los empleadores y trabajadores  tienen el derecho de asociarse libremente  en defensa de sus  intereses, formando asociaciones  profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de  unirse o federarse entre sí.
2.       Las asociaciones profesionales  o sindicatos deben ajustarse en ejercicio de sus derechos  y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título  y están sometidos  a la inspección y vigilancia  del gobierno, en cuanto concierne al orden público.



La clase de sindicatos  de trabajadores  reconocidos en el país  se pueden dividir en  tres categorías:

Ø  De base o empresa: trabajadores  de varias profesiones u oficios  que laboren en una misma empresa, establecimiento o institución.
Ø  De industria: trabajadores de varias empresas de la misma industria
Ø  Gremiales: trabajadores de una misma profesión. Oficio o especialidad

De acuerdo con la legislación interna, en una empresa solo puede  existir un sindicato  de base. Si hay más subsistirá el que tenga mayor número de afiliados. (Art 357 CST)
Los sindicatos libres y democráticos se fundamentan en la solidaridad – las personas trabajan juntas para conseguir mejoras en sus lugares de trabajo y en la comunidad. A través de la ISP, los sindicatos de todo el mundo trabajan juntos para apoyarse unos a otros. Los sindicatos consolidados comparten sus conocimientos y experiencia con los sindicatos que disponen de menos recursos. Esta asistencia incluye ayudar a desarrollar herramientas para servir a los miembros, suministrar recursos y materiales educativos, y ofrecer ayuda internacional para defender los derechos de los miembros.


Bibliografía : http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio



viernes, 27 de abril de 2018


CGT (Confederación General del Trabajo)

Informe y registro de casos de sindicalistas victimas




imagen: https://www.google.com.co/search?q=imagen+de+sindicalicidio&rlz=1C1EODB_esCO762CO762&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=chMX5VMhBYUyUM%253A%252CiSWuhYD_7fhLpM%252C_&usg=__1GyoCnIPwROf-5-fiqI82ilLN9U%3D&sa=X&ved=0ahUKEwjdk7erhNvaAhVxplkKHeXMCYYQ9QEIKzAB#imgrc=chMX5VMhBYUyUM: