EL PAPEL DE LA OIT DURANTE EL DESARROLLO DEL DERECHO DE
LA LIBRE ASOCIACIÓN SINDICAL
CREACIÓN DE LA OIT
Por Rafael Pardo Rueda
El documento que creó la Organización Internacional del
Trabajo -OIT , el 11 de Abril de 1919 dice : “considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en
la justicia social, considerando que existen condiciones de trabajo que
entrañan tal grado de injusticia, miseria, y privaciones para gran número de
los seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la
paz y armonía universales y considerando que es urgente mejorar dichas
condiciones, por ejemplo; en lo concerniente a reglamentar las horas de
trabajo, fijación de la duración máxima de la jornada, y de la semana de trabajo,
contratación de la mano de obra, lucha contra el desempleo, garantía de un
salario vital adecuado para protección del trabajador, contra las enfermedades
sean o no profesionales y contra los accidentes de trabajo, protección de los
niños, los adolescentes, las mujeres, pensiones de vejez y de invalidez,
protección de los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero,
reconocimiento del principio de un salario igual por trabajo igual, y principio
de libertad sindical, organización de la enseñanza profesional y técnica… “
“…Las altas partes
contratantes, movidas por sentimientos de justicia y de humanidad y por el
deseo de asegurar la paz permanente en el mundo y a los efectos de alcanzar los
objetivos expuestos en este preámbulo, conviene en la siguiente constitución de
la Organización Internacional del Trabajo”.
La OIT se creó en 1919 en el marco de las negociaciones
de paz que dieron fin a la Primera Guerra Mundial; se creó como una Organización
autónoma e independiente, vinculada a la Liga de las Naciones que fue creada en
ese mismo año; la equidad, el bienestar social, la paz, la reivindicación de
los derechos de los trabajadores fueron el propósito de la OIT, en esta
Organización se dio poder decisorio a los tres componentes de la División
Social del Trabajo: los empleadores, los trabajadores y los Gobiernos, y en el
contexto de su creación, estaba por un lado la Revolución Bolchevique y por el
otro el ascenso de un Gobierno obrero y en la derrotada Alemania, el ascenso de
tendencias socialistas y social demócratas.
El antecedente inmediato; fue la Asociación Internacional
para la Protección Internacional de los Trabajadores; fundada en Basilea, Suiza
en 1901. La comisión de trabajo constituida por la Conferencia de Paz de 1919 y
liderada por Samuel Gompers, que era presidente de la Federación Americana de
Trabajo, que es el sindicato de Estados Unidos, buscó dar respuesta a lo que se
conoció como la cuestión social resultado de la Revolución Industrial del siglo
XIX y que se expresaba en una creciente inequidad acompañada de injusticias
sociales intolerables.
La OIT es entonces el resultado de un esfuerzo por
acercar el modelo capitalista al objetivo de lograr un creciente bienestar para
las mayorías y ya no sólo para unos cuantos privilegiados, sobre la base del
diálogo social; por eso, su carácter de Organización tripartita, con
representación de Gobiernos, empleadores y trabajadores en los órganos
ejecutivos, le dan un carácter singular y la convierten en un referente a nivel
mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario